+1 800 972-5442 (en español)
+1 800 876-9880 (en inglés)
PARA EL CAMINO
Juan 20:19-23
El Jesús resucitado se reencuentra con unos discípulos abrumados por el miedo a los judíos. Ellos no querían que les pasara lo mismo que le habían hecho a Jesús. Sin embargo, cuando lidiamos con la ansiedad y la angustia que producen nuestros temores, el Señor viene a nosotros para darnos su paz que sobrepasa todo entendimiento. Esta paz llega a nosotros al sabernos perdonados por Dios, y por medio de la fe que recibimos del Señor en la Palabra y los Sacramentos. Estos son los mejores antídotos para vencer al miedo.
Lucas 24:1-12
La gran sorpresa para las mujeres que fueron al sepulcro fue que se les aparecieron dos varones con vestiduras resplandecientes. Dios no deja a sus hijos en la penumbra del asombro y la duda, sino que envía mensajeros para recordar lo que Jesús había dicho. Esta es una de las enseñanzas poderosas de la historia de la resurrección, que la única explicación que recibimos es que recordemos lo que Cristo nos dijo: que era necesario que Él fuera entregado a los gentiles para ser muerto y que luego resucitaría. La resurrección era el paso lógico, final, a su gran obra de redención del mundo. Las mujeres, y luego los discípulos y ahora nosotros, creemos, no porque vimos la resurrección, sino porque vemos al Cristo resucitado.
Lucas 22:1-23
LEER EL TEXTO | DESCARGAR NOTAS DEL SERMÓN (PDF) | Lucas 22 (2)
Jesús inicia su camino a la Cruz justo después de celebrar la Pascua con sus doce apóstoles. Uno de ellos, Judas Iscariote, sucumbe ante Satanás y decide traicionar al Señor a cambio de unas monedas. En nuestra vida a menudo tendremos que lidiar con las trampas del diablo y la decepción de las falsas amistades. Sin embargo, Jesús es nuestro amigo más fiel, y demuestra su amor y amistad hacia nosotros entregando su vida a cambio de nuestra salvación.
Lucas 20:9-20
LEER EL TEXTO | DESCARGAR NOTAS DEL SERMÓN (PDF) | Lucas 20 (2)
¿Has escuchado o leído alguna historia buena últimamente? En el texto de hoy, Jesús nos cuenta una parábola, una historia cuyo propósito es llevarnos a reconocer nuestros pecados ante Dios, crear en nosotros la fe en su Hijo Jesús para así recibir su salvación, y motivarnos a cosechar frutos de amor y justicia. Se trata de una historia trágica, pero en última instancia de una historia con un final feliz.
2 Corintios 5:16-21
LEER EL TEXTO | DESCARGAR NOTAS DEL SERMÓN (PDF) | 2 Corintios 5 (3)
La Biblia afirma que había antagonismo entre nosotros y Dios. El rencor y la rabia apretaban nuestro corazón y no podíamos ver nada espiritualmente, ¡no veíamos más allá de nuestras narices! Estábamos enemistados con Dios, pero Dios, que siempre da el primer paso, se reconcilió con nosotros. Aquí está lo sublime: Él no nos ofendió, Él no creó el problema, Él no se apartó de la raza humana –ni siquiera un momento–, Él no nos ladeó la cara ni se tapó los oídos. Sin que lo pidiéramos, envió a Jesús. Puso sobre Él todos nuestros pecados y con su muerte en la Cruz destruyó la maldición que pesaba sobre nosotros.
Lucas 13:1-5
LEER EL TEXTO | DESCARGAR NOTAS DEL SERMÓN (PDF) | Lucas 13 (7)
Las tragedias, el sufrimiento y el dolor son parte de las vivencias que tenemos que enfrentar todos en algún momento de nuestras vidas. Sin embargo, Dios puede usar estas experiencias para llamarnos al arrepentimiento y a la fe en Jesucristo, y esto nos lleva a confiar en que nuestro final no es la muerte, sino la vida eterna que Él ha conquistado para nosotros.
Lucas 13:31-33
LEER EL TEXTO | DESCARGAR NOTAS DEL SERMÓN (PDF) | Lucas 13 (7)
En su camino a Jerusalén, Jesús recibe una amenaza de muerte de parte del rey Herodes. ¿Qué hará Jesús? ¿Saldrá corriendo a esconderse? De ninguna manera. Aquí podemos ver con cuánta firmeza Jesús rechaza esa amenaza de Herodes. ¿Qué tuvo Cristo en la mente para no temer ningún mal y seguir adelante con el plan trazado por Dios? El libro a los Hebreos nos da la respuesta: «Por el gozo que le esperaba [Cristo] sufrió la cruz y menospreció el oprobio, y se sentó a la derecha del trono de Dios». El gozo que le esperaba a Cristo era vernos liberados del pecado y la muerte para siempre.
Salmo 91:1-16
LEER EL TEXTO | DESCARGAR NOTAS DEL SERMÓN (PDF) | Salmo 91 (1)
«El Señor te cubrirá con sus plumas, y vivirás seguro debajo de sus alas», Salmo 91:4. Este Salmo es una reafirmación de la cualidad protectora de nuestro Dios, quien no olvida a sus hijos, sino que los libera y protege en los días de adversidad. En este inicio del tiempo de Cuaresma, recordamos que Jesús –nuestro Salvador– ha prometido estar con nosotros siempre, y que Él nos cubrirá bajo sus alas.
Lucas 9:28-36 NVI
LEER EL TEXTO | DESCARGAR NOTAS DEL SERMÓN (PDF) | Lucas 9 (3)
La Transfiguración revela a Jesús como la gloria de Dios encarnada, mostrando quién es y qué vino a hacer. El sermón aborda dos puntos clave: primero, el significado de la Transfiguración, revelando a Jesús como el puente entre Dios y la humanidad, y segundo, cómo podemos responder y vivir a partir de la Transfiguración, escuchando a Cristo y viviendo conforme a Su Palabra cada día.
1 Corintios 15:35-42
LEER EL TEXTO | DESCARGAR NOTAS DEL SERMÓN (PDF) | 1 Corintios 15 (3)
¿Qué sucede cuando morimos? Para los creyentes, el pecado se queda en la tumba porque el pecado no es eterno. Aunque seremos sembrados en corrupción, Dios nos levantará, y sin que perdamos la esencia de lo que somos, nos dará un cuerpo libre de corrupción. Esa será nuestra restauración total y definitiva para toda la eternidad. Esa será la hora del reencuentro de todos los hermanos y hermanas del pueblo de Dios. Viviremos eternamente sin pecado, sin dolor, y con Cristo en medio de nosotros.
También puedes escuchar el mensaje de esperanza de Para el camino cuando lo necesites en Podcast. Es una manera fácil de escuchar los programas y recursos favoritos de Para el camino cuando lo desees. Los podcasts son archivos de audio que puedes descargar automáticamente, de forma gratuita, a tu computadora o dispositivo portátil. Visita https://www.lhm.org/podcasts/.
1 2 3 … 58 Siguiente »