"Las Posadas"
Y allí tuvo a su hijo primogénito; y lo envolvió en pañales, y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en ese albergue (Lucas 2:7).
En algunos países del mundo hispano se celebran Las Posadas. Es una tradición basada en el texto de Lucas 2:7, en el cual se nos dice que María dio a luz a Jesús, su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había posada para ellos en ese lugar.
En la dramatización actual de este evento, que de cierto incluye muchos detalles de embellecimiento que no están en la Biblia, los peregrinos acompañan a José, María y el Niño en su búsqueda de posada. En cada hogar que visitan, José apela a la misericordia del posadero: "En el nombre del cielo os pido posada, pues no puede andar ya mi esposa amada". Tristemente, cada vez que tocan a la puerta de algún hogar son rechazados por un posadero que toscamente les dice: "¡Aquí no es mesón, sigan adelante, pues no puedo abrir, no sea algún tunante!"
Cuando casi se pierde toda esperanza, Jesús con su familia y compañeros peregrinos por fin son recibidos por un posadero misericordioso que por el don de la fe se da cuenta de que Dios mismo lo está visitando en la persona de Jesús para darle la salvación. En son de fiesta, el posadero se une a los peregrinos, encabezados por Jesús, y todos se regocijan con la llegada del Salvador a sus hogares. En la última casa, el alegre y agradecido posadero canta:
Entren santos peregrinos, peregrinos,
reciban este rincón,
no de esta pobre morada,
sino de mi corazón.
Señor Jesús, te damos gracias por visitarnos para darnos tu salvación, por hacer posada en nuestros corazones y hogares. Amén.
Para reflexionar:
* ¿Quiénes reciben a menudo el rechazo de la gente en tu comunidad y necesitan de un posadero misericordioso?
* ¿De qué formas ha mostrado Dios su gran misericordia y hospitalidad en tu vida?
Profesor Leopoldo Sánchez
© Copyright 2024 Cristo Para Todas Las Naciones